Cuenta Pública 2024
Participa en las conferencias online sobre los nuevos Estándares de la Profesión Docente
No te pierdas este ciclo de conferencias online donde profundizaremos en los contenidos y usos de los nuevos Estándares de la Profesión Docente.
Recuerda que estos se componen por el nuevo Marco para la Buena Enseñanza, instrumento clave para el ejercicio profesional y para los procesos evaluativos de la docencia; y los Estándares para Carreras de Pedagogía, instrumentos de uso obligatorio en la formación de las y los futuros profesores y referentes disciplinarios muy relevantes para las y los docentes en ejercicio.
Dirigidas a: Docentes, estudiantes de pedagogía, formadores de profesores, directivos (as) escolares y líderes educativos.
Estándares para Carreras de Pedagogía en Educación Física y Salud
Lunes 15 de noviembre, 16:00 H
Estándares para Carreras de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales (Ed. Media)
Martes 16 de noviembre, 16:00 H
La influencia de los Estándares de la Profesión Docente en los procesos evaluativos de la docencia y de la formación inicial docente
Jueves 18 de noviembre, 15:30 H
Estándares para Carreras de Pedagogía en Educación Diferencial
Lunes 22 de noviembre, 16:00 H
Estándares para Carreras de Pedagogía en Matemática (Ed. Media)
Martes 23 de noviembre, 16:00 H
Nuevo Marco para la Buena Enseñanza: Las novedades del principal referente para la docencia
Miércoles 24 de noviembre, 15:30 H
Estándares para Carreras de Pedagogía en Inglés
Lunes 29 de noviembre, 16:00 H
Seminario Internacional de Estándares de la Profesión Docente
Martes 30 de noviembre, 10:00 H
Estándares para Carreras de Pedagogía en Artes Visuales
Jueves 2 de diciembre, 16:00 H
Querida Comunidad: Como una forma de socializar nuestra riqueza folklórica, como encargado de la Biblioteca CRA de la escuela, considero muy importante replicar una serie de “payas chilenas” ejecutadas por destacados personajes populares, comenzando por una serie del Consejo Nacional de las Culturas y las Artes donde se refiere a “La Paya”.
Esperamos sean de su agrado y les motive a crear.
“La Paya” serie del Consejo Nacional de las Culturas y las Artes con Pancho Astorga y Miriam Arancibia.
https://www.youtube.com/watch?v=2iV9-_496YE&ab_channel=AquaIdeasTV
Payador del “Salto del Laja”
https://www.youtube.com/watch?v=A1fmlj9B7xM&ab_channel=Caba%C3%B1aslascorrientesSaltodelLaja
Paya de Cóndor Libre
https://www.youtube.com/watch?v=vjKFghhoZcw&ab_channel=danilotmeschi
Encuentro Payadores BancoEstado 2013
https://www.youtube.com/watch?v=Pi2QwmuzDzA&ab_channel=ArielFuhrer
Paya Completa Manuel Núñez
https://www.youtube.com/watch?v=XazY3i-6GkY&ab_channel=SuperCavieres
Las Payas y el Canto a lo humano. Serie Consejo Nacional de las Culturas y Las Artes.
https://www.youtube.com/watch?v=v9A0CMcEoBU&ab_channel=etnomedia
Se acerca el 18 de septiembre y este año tendremos una forma diferente de celebrar las Fiestas Patrias debido a la pandemia que nos afecta, por lo tanto la Escuela “Carolina Vergara Ayares” les invita a participar de estas fiestas enviando payas chilenas creadas por los estudiantes o las familias y que podrán ser publicadas en la sección CRA de la página web.
La PAYA es un arte poético musical en el que un payador improvisa un recitado en rima, cantado y acompañado de una guitarra, aunque para efectos de la participación de los estudiantes y sus familias sólo se necesita que envíen las payas al correo bibliotecacra276@gmail.com A continuación se dará a conocer cómo se construyen las payas y más adelante se darán algunos ejemplos.
Abril 2021
Actividades asignatura de Lenguaje que serán desarrolladas en conmemoración al día del libro 2021.
Entrevista María Luisa Bombal
Audio Libro "La Amortajada"
Audio Libro "El Árbol"
Mujeres de Palabra "María Luisa Bombal"
En qué consiste el derecho de autor
Todo lo que debes saber acerca del derecho de autor
“Curiosidades día internacional del libro
Mayor información en el siguiente archivo PDF ==> Visor de textos escolares